Retos Actuales de la Educación Médica

Autores/as

  • Irene Durante Montiel Autor/a
  • Mario Jacobo Cruz Montoya Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.22201/fm.30617243e.2023.1.7

Palabras clave:

Retos, Educación, Médica

Resumen

La transformación de la educación médica como consecuencia de la expansión del conocimiento científico, los riesgos epidemiológicos como la pandemia de COVID-19, así como la incorporación de la tecnología emergente en la atención de la salud, se han mostrado como factores determinantes del contexto y origen de los desafíos que enfrenta hoy en día la formación de los médicos del futuro. Por ello, la educación médica debe orientarse a que los futuros médicos no solo consuman el conocimiento a su alcance, sino que lo critiquen, lo produzcan y renueven. Nuestra época requiere de líderes en la atención de la salud que tengan valor para señalar la necesidad de cambiar de estrategias, que no duden en corregir sus errores y se arriesguen a guiar el camino correcto para el futuro. Así, la educación médica se ve en la necesidad de desarrollar en los futuros médicos la capacidad de trabajar en equipo para el beneficio de los pacientes y los sistemas de salud en los que se desenvuelven. Por tanto, el mayor reto que enfrenta la transformación de la educación médica a nivel global consiste en abarcar una mayor correspondencia entre la estructura educativa de las escuelas y facultades de medicina y el servicio médico otorgado a la población mundial.

Referencias

Dixit, H., Kumar, S. (2009). Modern Trends in Medical Education. Kathmandu Medical College.

Lifshitz, A. (2019). Edgar Morin y la educación médica del futuro. Medicina interna de México, 35(2), 187-189. Epub 30 de septiembre de 2020. Recuperado en 08 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000200187&lng=es&tlng=es

Ekman, T. y Claeys-Kulik, A. L. (2021). Pathways to the future: A follow-up to “Universities without walls – A vision for 2030”. European University Association.

Guimarães, B. y Ferreira, M. A. (2020). Is Medical Education Changing? Five Challenges for the Near Future. Acta medica portuguesa, 33(6), 365-366. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.20344/amp.13063

Hilburg, R., Patel, N., Ambruso, S., Biewald, M. A. y Farouk, S. S. (2020). Medical Education During the Coronavirus Disease-2019 Pandemic: Learning From a Distance. Advances in chronic kidney disease, 27(5), 412-417. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1053/j.ackd.2020.05.017

Barajas-Ochoa, A., Andrade-Romo, J. S. y Ramos-Santillán, V. O. (2020). Challenges for medical education in Mexico in the time of COVID-19. Retos para la educación médica en México en los tiempos del COVID-19. Gaceta medica de Mexico, 156(3), 253–256. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.24875/GMM.M20000376

Manrique-Gutiérrez G., Motte-García E., Naveja-Romero J., Sánchez Mendiola M., & Gutiérrez-Cirlos C. (2021). Cambios y estrategias de la educación médica en respuesta a la pandemia por COVID-19. Revista Investigación en Educación Médica, 10(38). Recuperado a partir de http://www.riem.facmed.unam.mx:90/ojs/index.php/riem/article/view/692

Han, E. R., Yeo, S., Kim, M. J., Lee, Y. H., Park, K. H. y Roh, H. (2019). Medical education trends for future physicians in the era of advanced technology and artificial intelligence: an integrative review. BMC medical education, 19(1), 460. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1186/s12909-019-1891-5

Densen P. (2011). Challenges and opportunities facing medical education. Transactions of the American Clinical and Climatological Association, 122, 48–58.

Bastian, H., Glasziou, P. y Chalmers, I. (2010). Seventy-five trials and eleven systematic reviews a day: how will we ever keep up?. PLoS medicine, 7(9), e1000326. https://doi-rg.pbidi.unam.mx:2443/10.1371/journal.pmed.1000326

Valdez-García, J. E., López Cabrera, M. V., Jiménez Martínez, M. Á., Díaz Elizondo, J. A., Dávila Rivas, J. A. G. y Olivares Olivares, S. L. (2020). Me preparo para ayudar: respuesta de escuelas de medicina y ciencias de la salud ante COVID-19. Revista Investigación en Educación Médica, 9(35), 85-95. Epub 02 de diciembre de 2020. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.35.20230

Arandojo Morales, M. I. (2016). Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería. Index de Enfermería, 25(1-2), 38-41. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100009&lng=es&tlng=es

Laiseca, L. B., Zanin, A., Cid, J. L. y Bartolomé, S. M. (2021). Uso de la simulación durante la pandemia COVID-19 en las ucip españolas. Nuevos retos en educación médica. Anales de pediatria (Barcelona, Spain : 2003), 10.1016/j.anpedi.2021.06.007. Advance online publication. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1016/j.anpedi.2021.06.007

Corvetto, M., Bravo, M. P., Montaña, R., Utili, F., Escudero, E., Boza, C., Varas, J. y Dagnino, J. (2013). Simulación en educación médica: una sinopsis. Revista médica de Chile, 141(1), 70-79. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000100010

Moglia, A., Ferrari, V., Morelli, L., Ferrari, M., Mosca, F. y Cuschieri, A. (2016). A Systematic Review of Virtual Reality Simulators for Robot-assisted Surgery. European urology, 69(6), 1065–1080. https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1016/j.eururo.2015.09.021

Duvivier, R. J., Boulet, J. R., Opalek, A., van Zanten, M. y Norcini, J. (2014). Overview of the world’s medical schools: an update. Medical education, 48(9), 860–869. https://doi.org/10.1111/medu.12499

Rigby, P. G. y Gururaja, R. P. (2017). World medical schools: The sum also rises. JRSM open, 8(6), 2054270417698631. https://doi.org/10.1177/2054270417698631

Descargas

Publicado

11-12-2023

Número

Sección

Articulos originales

Cómo citar

Retos Actuales de la Educación Médica. (2023). REVISTA DE SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, 1. https://doi.org/10.22201/fm.30617243e.2023.1.7