Situación actual del rol del técnico en simulación en México

Autores/as

  • Hugo Erick Olvera Cortés Autor/a
  • Ana Gabriela Ortiz Sánchez Autor/a
  • Argimira Vianey Barona Nuñez Autor/a
  • Laura Silvia Hernández Gutiérrez Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.22201/fm.30617243e.2023.1.11

Resumen

Introducción: La educación basada en simulación requiere de un equipo capacitado para llevar a cabo las actividades que se realizan mediante esta técnica. Se ha hecho hincapié en la formación del educador en simulación, no obstante, se ha presentado escasa información acerca del rol de técnico en operaciones en simulación o técnico en simulación, especialmente en México. Objetivo: describir los roles y funciones del técnico en simulación en los centros de simulación en México y conocer las necesidades de capacitación de los técnicos en simulación.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, en tres etapas: 1) diseño del instrumento a través de un formulario de Google, 2) obtención de datos y 3) análisis con software JASP; Resultados: Con una muestra de 44 centros de simulación, de 15 entidades federativas de México, 32.8 % cuenta con técnico en simulación; los centros que no cuentan con técnico en simulación cubren dichas funciones con el educador en simulación en un 65 %, servicios dentro de la institución en un 15 %, servicios externos un 10 % y un 9 % por otros.
Conclusiones: El técnico en simulación es un profesional cuyas funciones requieren competencias específicas que influyen en la experiencia de simulación que viven los estudiantes. Se identificó que más de la mitad de los centros de simulación no cuentan con un técnico en simulación, lo que puede provocar eventos contraproducentes derivados del desconocimiento del funcionamiento de la tecnología por falta de capacitación o por sobrecarga de funciones, es necesario realizar más investigaciones del tema.

Referencias

Ahmed, R., Hughes, P. G., Friedl, E., et al. (2016) A Novel Simulation Technician Laboratory Design: Results of a Survey-Based Study. Cureus 8(3): e534.DOI 10.7759/cureus.534

Bailey, R., Taylor, R. G., FitzGerald, M. R., Kerrey, B. T., LeMaster, T., y Geis, G. L. (2015). Defining the Simulation Technician Role: Results of a Survey-Based Study. Simulation in healthcare : journal of the Society for Simulation in Healthcare, 10(5), 283–287. https://doi.org/10.1097/SIH.00000000

Kelly, M. A., Hayes, C., y Abdipranoto, A. 2017. Need a simulation technician? try your university’s engineering internship program. Clinical Simulation in Nursing, 13(6), 245-248. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecns.2017.02.005.

Lowther M, Armstrong B. Roles and Responsibilities of a Simulation Technician. [Updated 2021 May 9]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK558949/

Bailey, R., Taylor, R. G., FitzGerald, M. R., Kerrey, B. T., LeMaster, T., y Geis, G. L. (2015). Defining the Simulation Technician Role: Results of a Survey-Based Study. Simulation in Healthcare: The Journal of the Society for Simulation in Healthcare, 10(5), 283–287. https://doi.org/10.1097/SIH.0000000000000103

Currie, E. J., y Carr-Hill, R. A. (2013). What is a nurse? Is there an international consensus?: What is a nurse? International Nursing Review, 60(1), 67–74. https://doi.org/10.1111/j.1466-7657.2012.00997.x

Dumont, D. (2014). Five Fast Fixes for the Novice Simulation Technician. Clinical Simulation in Nursing, 10(8), 438–440. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2014.02.003

Escobar Pérez, J., y Cuervo Martínez, Á. (s/f). VALIDEZ DE CONTENIDO Y JUICIO DE EXPERTOS: UNA APROXIMACIÓN A SU UTILIZACIÓN. 11.

INACSL. (2017). INACSL Standards of Best Practice: Simulation sm : Operations. Clinical Simulation in Nursing, 13(12), 681–687. https://doi.org/10.1016/j.ecns.2017.10.005

Lopreiato, J., Downing, D., Gammon, W., et al. (2016). Healthcare Simulation Dictionary. Agency for Healthcare Research and Quality.

Opazo, E., Rojo, E., y Maestre, J. M. (2017). Modalidades de formación de instructores en simulación clínica: El papel de una estancia o pasantía. 18(1), 22–29. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.07.008

Rojo, E., Torres, B., De la Fuente, A., Oruña, C., Villoria, F., y Maestre, J. M. (2020). La simulación como herramienta para facilitar el cambio en las organizaciones sanitarias. 35(3), 183–190. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2019.10.004

SSH. (2019). SSH Certified Healthcare Simulation Operations Specialist Handbook.

Steer, K., Paschal, B., y Hillman, T. (2019). Capability Framework for Healthcare Simulation Technology Specialists. The Gathering of Healthcare Simulation Technology Specialists, Inc. https://doi.org/10.37607/12019cap1

Urra, E., Sandoval, S., y Irribarren, F. (2017). El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. 6(22), 119–125. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.147

Descargas

Publicado

11-12-2023

Número

Sección

Articulos originales

Cómo citar

Situación actual del rol del técnico en simulación en México. (2023). REVISTA DE SIMULACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD, 1. https://doi.org/10.22201/fm.30617243e.2023.1.11